Bienvenidos

Hola este blog pertenece a los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de distrito de Quilmes, ubicado en la provincia de Buenos Aires de la República Argentina.
Fue creado por los alumnos: Alex Gabriel Alejando Pavlovich, Osvaldo Daniel Guerrero, Sergio G. González, Gabriel Sanchez, Gustavo Axel González, Marco Aurelio Ramirez, Braian Morawski, Leandro Farias, Franco Gallucci, Nahuel Pérgola y Dario Alcántara.
Director: Ricardo Rodriguez.

Contador de visitas

Principio Funcionamiento Carburador.

viernes, 1 de noviembre de 2013



El carburador es un dispositivo que mezcla el aire y el combustible
proporcionando así la mezcla aire-combustible que es la que posteriormente va a ser quemada dentro de la camara de combustión.
Esta mezcla es realizada precisamente en un tubo interno del carburador, que posee un estrechamiento, llamado Venturi, que permite pulverizar la gasolina.
Cuenta con una conexión directa con una bomba mecánica, con un diafragma de goma o materiales sintéticos, que realiza un bombeo constante desde el tanque de combustible, manteniendo así siempre llena una pequeña cuba (dentro del cuerpo del carburador) donde llega el combustible hacia el carburador.

Para evitar que la cuba se rebase y rebalse el combustible peligrosamente hacia el exterior del carburador, existe en su interior un flotante que abre la entrada de combustible cuando el nivel baja y se cierra al alcanzar el máximo y así dosificar el paso de nafta desde  la cuba hacia el interior del carburador , lo que  actúa  como una válvula de paso a aguja o punzua.
Cuando aceleramos, la succión o vacío que provoca el movimiento descendente de cada uno de los  pistones dentro del cilindro correspondiente, aspira  la mezcla  que, por acción de este  vacío, atraviesa todo el circuito del carburador , ingresando a la cámara de combustión a través de la apertura de la  válvula de admisión.

Redactado por: Gustavo Gonzalez.

0 comentarios:

Publicar un comentario